4_UNIDAD 1


EXPOSICIONES GRUPALES

GRUPO 1

TEMA: La evaluación como mediación: Enfoque Socio Crítico 

INTEGRANTES: Jessenia Salinas, Jhoana Chafla, Paul Caguana, Tania Cordova, Paulina Peña.

Word
Diapositivas




GRUPO 2 
INTEGRANTES: TATIANA TORRES,EDUARDO FLORES,STALIN PARRA,JUAN CARLOS VELASTEGUÍ

TEMA:CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO FRAME: DIAPOSITIVAS:
WORD:

GRUPO 3

INTEGRANTES:Jessica Mora, Carla Sandoval, Roberto Tene, Katherine Valdiviezo, José Merino TEMA: Etapas de la planificación y tipos de evaluación. DIAPOSITIVAS
ESCRITO
VIDEO MOTIVACIONAL VIDEO EXPLICATIVO

GRUPO 4 

INTEGRANTES: Alfredo Cajahuisca, Veronica Bejarano, Tania Castañeda,Valeria Cisneros y Silvana Martinez
TEMA: Tipos de evaluación
DIAPOSITIVAS
ESCRITO


APORTE PERSONAL

GRUPO 1:

QUE ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

La evaluación es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos en términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las condiciones existentes.

Esto implica la obtención de informaciones que permitan la elaboración de juicios «válidos» acerca del alcance de determinado objetivo, de la eficiencia de un método, etc. Para el logro de esas informaciones la evaluación utiliza la medición, la cual garantiza datos más válidos y confiables en los cuales fundamentar los juicios.

GRUPO 2:

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

Siendo la EVALUACIÓN un proceso fundamentalmente educativo, destinado a controlar y asegurar la calidad de los aprendizajes, en el Currículo de Formación Docente debe acusar las siguientes características:
  • Debe apoyar el logro de aprendizajes de calidad, evitando todo carácter represivo y toda acción que tienda a desalentar a quien aprende.
  • Debe ser permanente, constituyendo un proceso continuo en su previsión y desarrollo, facilitando una constante y oportuna realimentación del aprendizaje 

GRUPO 3:

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN,Y TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

  1. Análisis del proyecto:
En esta fase se realiza un diagnóstico de la relación entre el proyecto y el medio al que se dirige, fijando, además, su grado de viabilidad.

2. Definición de objetivos:

Los objetivos ayudan a centralizar toda la información que se genera en torno al plan y, a la vez, guían la toma de decisiones de las personas que están a cargo. Además, una vez ha terminado el proceso, son una buena herramienta para evaluar la eficacia del proyecto.
3. Identificación de recursos:

Estos medios pueden ser de varios tipos: humanos, económicos, tecnológicos, físicos y virtuales (páginas web, blogs, entre otros recursos digitales).
4. Plan de trabajo:
 Un plan de trabajo es, en esencia, la hoja de ruta de un proyecto. Sin embargo, no debe ser una camisa de fuerza para quienes lo elaboren; al contrario, es preciso que se conceda un cierto margen para aquellas eventualidades que se puedan generar durante la ejecución.
5. Valoración de los resultados:

En esta última fase, los gestores deben responder a una pregunta fundamental: ¿se han cumplido los objetivos iniciales? Lo más habitual es que se elabore un documento que recoja las principales conclusiones del proyecto.

GRUPO 4:

TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU MOMENTO DE APLICACIÓN

  • INICIAL: es la evaluación que el docente realiza al inicio de un año escolar, contiene toda la información general del niño así como su historial académico,reseñas, problemas de salud y todo a lo que al niño refiere.
  • CONTINUA: es la información que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso.
  • FINAL:es donde se palpa el aprendizaje que ha obtenido el alumno, por medio de la recolección y la interpretación de todos los datos arrojados a lo largo del proceso, se puede decir que es, lo que el alumno ha logrado

GRUPO 5:    

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

La evaluación de los contenidos del proceso de enseñanza- aprendizaje guarda una significativa sinergia con la formación de competencias en los estudiantes de la enseñanza básica media, superior y superior, por cuanto, permite una consecuente reflexión permanente desde la conectividad de la apropiación y aplicación de los saberes y la sistematización del proceso pedagógico.

 

  COMENTARIO PERSONAL DE LA UNIDAD 1

Durante este periodo académico a sido muy significativo para nuestra formacion personal ya que la información adquirida a sido muy clara y precisa y fácil de manejar, la metodología a sido muy buena ya que se a interactuado en el grupo y los mismos  han logrado transmitir al resto del curso. 
Espero que esta mitad de semestre que nos falta logremos experimentar nuevas metodologías y experiencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario